Loader

Eclipses y empleo (P.Sanchis)

q

Eclipses y empleo (P.Sanchis)

Los bancos centrales están aumentando los tipos de interés para reducir la inflación. Esto de «reducir la inflación» merece una explicación, porque con esa subida de tipos de interés la vía elegida para reducir dicha inflación es mermar los salarios. Y vamos a explicar por qué.

La situación actual

No soy economista, pero, por lo que vengo oyendo, la inflación actual tiene varias causas:

1-Demasiada deuda. Se ha inyectado demasiado dinero en el sistema.

2-Un choque de la demanda y la oferta. Al salir de la epidemia de covid, la gente quiso gastarse todo el dinero que había ahorrado. Había mucha demanda y poca oferta, porque las cadenas de suministros tardaban en ponerse en marcha. De hecho, en China aún no están operativas al 100%. Si hay más demanda que oferta, los precios suben.

3-Una crisis energética por diversos motivos, entre los que está la guerra de Ucrania.

Qué pasa con la subida de los tipos de interés

Veo poco probable que la subida de los tipos de interés resuelva el problema del encarecimiento de la energía o el problema del choque de la demanda, porque China seguirá sin producir al 100% y el gas que vamos a comprar costará dos veces y media el precio del gas ruso. O sea: por mucho que suban los tipos de interés, ni China producirá más ni el gas será más barato. Además, los precios de la energía no entran en la inflación subyacente, que es la que toman en cuenta los bancos centrales para decidir esas alzas. Ni la energía ni los alimentos no procesados (aquello en lo que nosotros nos gastamos el dinero) entran en la ecuación. Como mucho, se incentivará algo más el ahorro, pero tampoco mucho. Si la inflación está al 10%, ¿quién va a poner su dinero en un fondo fijo al 2%?

Pero el alza de los tipos de interés sí tiene varios efectos:

Pincha las burbujas que pueda haber.

Arruina a las empresas que no son competitivas. Esto lleva a que los activos de esas empresas salgan al mercado a bajo precio y hagan bajar aún más los precios. Se abaratan los activos. Es decir: si tienes una cadena de tiendas de electrodomésticos y quiebras, venderás a bajo precio todo tu stock y los locales que tuvieras en propiedad. Habrá pues un aumento de locales comerciales en el mercado, bajando el precio de los demás si ese aumento es generalizado.

Aumenta el paro al quebrar esas empresas. Hay pues más mano de obra en el mercado y eso permite a los empleadores ajustar los salarios a la baja, con peores condiciones de trabajo.

Conclusión: el objetivo de esa alza de los tipos de interés es en última instancia bajar los salarios. Lo ha dicho muy claro el presidente de la FED, Jerome Powel: «Necesitamos un aumento del paro» para luchar contra la inflación, se entiende. Ver artículo. Porque los salarios SÍ entran en la inflación subyacente. Es decir, no les molesta que pagues la electricidad al doble de precio o la comida que consumes, pero que te suban el sueldo… ¡Hasta allí podríamos llegar!

Las crisis suelen hacer que los ricos sean más ricos y los que han sabido aprovechar esa fase también se enriquezcan. Esto es porque salen muchos activos al mercado, a precios muy bajos, así que los que los pueden comprar (los que tienen dinero para ello) se quedan con gangas que luego revenderán al doble. Entre 2008 y 2014 los ricos aumentaron en un 40%. Ver artículo.

No es de extrañar. Supongamos que tienes dinero y ves que los pisos han bajado un 50%, pues compras pisos. Si luego su valor se recupera un 20%, has ganado 20%. El efecto es perverso, pues el que suele malvender el piso a menudo es una persona pobre que solo tenía ese bien y lo compró muy caro, mientras que el que lo compra es alguien con suficiente dinero para quedarse con las gangas que salgan al mercado. Y así se produce una transferencia de capital brutal.

La cuarta de Libra en Europa

Tema del último trimestre de 2022 en Alemania

He calculado el tema de la cuarta de Libra (trimestre de septiembre a diciembre) para Europa. Los indicios son muy malos para el sector empleo, porque Saturno rige la VI (empleo) y Saturno suele anunciar limitaciones, pérdidas y disminuciones. Saturno está además en la cúspide de VII y en cuadratura a Urano en X. Cabe pensar que ese aumento del paro o es consecuencia de decisiones del gobierno (Urano en X) o hace peligrar al gobierno. Al situarse el regente de VI en la cúspide de VII anunciaría que los colectivos de trabajadores plantan cara.

Pero, como la VII es también los enemigos y Rusia es Acuario, es muy probable que Rusia reduzca o corte el suministro de gas. De allí la cuadratura de Saturno en VII a Urano en X: hace implosionar los gobiernos.

El eje económico tampoco está mucho mejor, con Venus en caída en la II (dinero) opuesta a Neptuno en la VIII (tesoro público, tasas de interés, impuestos). Esto hincha las cosas (Neptuno) y da fraudes (Neptuno) o un marasmo general (Neptuno).

He puesto el tema para Alemania y eso no significa que esto ocurra necesariamente en ese país, ya que toda Europa comparte unas configuraciones muy parecidas. No obstante, en España, por ejemplo, Saturno no es el primer regente de VI y no está angular en VII, cosa que quizás disminuya su efecto destructor del empleo.

El eclipse de Sol

Eclipse de Sol del 25 de octubre

El eclipse de Sol cae en X en Europa y eso significa que, si algún gobierno convoca elecciones en los seis meses siguientes, es muy probable que las pierda. Pero, de todas formas, con un eclipse en X los gobiernos suelen pasarlo mal y algún presidente acaba en la cuerda floja. Normalmente, suelen destituir a algún ministro o vicepresidente como chivo expiatorio.

En este caso, el dispositor del eclipse es Marte en la VII (en el mismo lugar en el que estaba Saturno de la cuarta de Libra). Pueden pasar tres cosas:

-Una, que la situación de la guerra en Ucrania se complique y Alemania o los países en los que la configuración sea parecida se involucren más (Marte en VII, las guerras).

-Otra, que haya muchas protestas sociales violentas (Marte en cúspide de VII).

-Tres, que haya algún atentado (Marte-Urano).

Pero, aparte de esto, Saturno está en la II (dinero) y en cuadratura a Urano en IV (vivienda). No descarto una descalabro del mercado inmobiliario.

El eclipse de Luna

El eclipse de Luna

En este caso, Saturno en I indica un empobrecimiento de la población o restricciones de todo tipo (Saturno). Y frío, mucho frío. Enfermedad también, así que no descartemos un repunte de la covid.

El eclipse afecta a la X (el gobierno) donde está el Sol está conjunto a Mercurio. Parece ser que la causa del problema va a ser unos anuncios (Mercurio) de los gobiernos (Sol en X). Es un Mercurio conjunto al nodo sur, así que habla de pérdidas y restricciones. Mercurio rige la VI (sector empleo), por lo que cabe suponer un aumento del paro (por el nodo sur). Quizás datos del paro muy malo que hundan el mercado inmobiliario.

La Luna eclipsada está con Urano muy cerca de la cúspide de IV y en cuadratura a Saturno en I, cosa que nos remite al territorio o la vivienda. En ese caso: empobrecimiento de la población (Saturno en I) por motivos relacionados con la vivienda (IV).

Las lunaciones

He estado mirando las lunaciones, y Marte estará angular en Alemania en la de octubre, noviembre y abril. Pero en Paris estará angular en la de octubre, noviembre, diciembre, marzo, abril y mayo. Esto coincide con el largo tránsito de Marte en la IX de la Unión Europea, y allí estacionará en oposición al Marte radical de esta y al regente del ascendente,

No sé si recuerdas que comenté en otro artículo que habría mucho ardor guerrero hasta la crisis del ciclo de Marte, en mayo de 2023. A partir de allí la suerte estará echada, en una dirección o en otra.

Conclusión

He puesto las cartas levantadas para Berlín, pero esto afecta a toda Europa. Pienso que nos vienen dos trimestres complicados. En mi opinión:

-Habrá un mayor empobrecimiento de la población (Saturno en I o en II). Restricciones y posible repunte de la covid o de la gripe. Frío.

-La moneda se mantendrá baja en el mejor de los caso, y puede quizás bajar en los 6 meses posteriores al eclipse de Sol

-Probablemente un aumento del paro. Quizás más en Alemania que en España, porque aquí tenemos menos industria.

-Una crisis inmobiliaria o disminución al menos del valor de los bienes inmuebles. Pérdidas de viviendas por impagos.

Disturbios sociales en algunos países de Europa (más Francia y España, o el Reino Unido que Alemania), salvo que tanto Marte se refiera más a la tensión bélica con Rusia.

-Una situación muy belicosa hasta mayo de 2023. Tensión bélica general.

-Una muy posible carencia de hidrocarburos a causa de bloqueos por parte de Rusia (trimestre de la cuarta de Libra).

Canals, a 27 de septiembre de 2022

App Hora-cle

Enlace

Nuestra APP te servirá para conocer la hora planetaria en el lugar donde vives. Así podrás organizar tus actividades y hacer cada cosa en el momento oportuno. ¿Sabes que no conviene instalar un programa en hora de Saturno porque todo se retrasa y resulta más complicado? ¿O que la hora de Marte es buena para hacer deporte y malísima para pedir un favor? ¿Que la de Venus es la mejor para quedar con amigos? Si tienes dudas y quieres consultar al cielo para pedirle consejo, la sección ORÁCULO te dará la respuesta,

Hora-cle

Nuevo libro de Prima Luce:

Los nodos en astrología. Comprar

A la hora de estudiar los nodos, nos encontramos con un gran vacío. No existe en los libros clásicos de astrología occidental ninguna explicación sobre ellos, salvo la tan manida frase de “buenos con los buenos y malos con los malos”. Los astrólogos actuales usan mucho la teoría de Dane Rudhyar, pero esta tiene bastantes limitaciones. Por eso optamos por buscar nuevas interpretaciones partiendo de las dos únicas fuentes de las que disponíamos: la astrología védica (Libros de Denis Labouré) o los textos de uno de los pocos autores antiguos que dicen algo al respecto, Herman de Carintia (siglo XII).
Hemos querido hacer un libro muy práctico y por eso hemos tratado de demostrar con muchos ejemplos el funcionamiento de los nodos en cartas de astrología horaria, mundial o natal. Pensamos que el lector encontrará en estas páginas ejemplos muy sugerentes que le permitirán ver la relación de la cabeza y la cola del dragón con las energías, las enfermedades, el extranjero, la marginación, las profesiones artísticas o de la noche, etc.
Con esta lectura de los nodos, fundamentada en fuentes fidedignas, se abre un nuevo mundo de posibilidades en la interpretación de los nodos.

El Sol, el luminar diurno. Comprar

Otras publicaciones de Prima Luce

Curso básico de astrología 1. Comprar

Curso básico de astrología 2. Comprar

El temperamento. Comprar

Libro XXVI de la Astrología Gálica (traducción de Morin de Villefranche). Comprar

Sobre los planetas (Tradución de Morin de Villefranche). Comprar



La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es libros.jpg

No Comments

Post A Comment