Loader

Escorpio, Acuario y el islam (P. Sanchis)

Escorpio, Acuario y el islam (P. Sanchis)

Sabemos que los grandes cambios sociales y religiosos siguen los ritmos de los ciclos de Júpiter-Saturno y, según los antiguos, de las revoluciones de Saturno por los signos cardinales, sobre todo sus conjunciones con Marte en Cáncer.  Esto se combinaba además con el magnus orbis en astrología clásica.

No obstante, como el planeta significador de las tendencias religiosas es Júpiter, los antiguos (como Albumasar) pensaban que habían existido o podían existir 6 tipos de religiones, según el contacto que tuviera Júpiter con otro planeta : 6 planetas aparte de Júpiter, 6 religiones.  Evidentemente, puesto que nuestras fuentes son musulmanas (Albumasar) los comentarios sobre las demás religiones no son halagüeños.  Veamos un poco :

Las religiones según Albumasar

Según el planeta al que se une Júpiter en la conjunción de los cronocratores:

  • Saturno : es el judaísmo según Albumasar.  ¿Por qué? Porque todos los planetas aplican a Saturno, pero Saturno no aplica  a ninguno, y esto se parece a lo que hace el judaísmo : todos le confiesan su fe, pero él no confiesa la suya a nadie.  Roger bacon es más generoso en sus comentarios y le atribuye Saturno por su antigüedad. 
  • Marte : el mazdeísmo según Albumasar y los cultos del fuego
  • Sol : el culto de los astros y de los ídolos
  • Venus : la única religión revelada según Albumasar (el islam, evidentemente), monoteísta, la única « pura ».
  • Mercurio : el cristianismo según él, fe a la que define como una religión de emociones contrarias, duda y confusión.  No sale mejor librado que el judaismo.
  • Luna : dudas, confusión, apostasía, religión mendaz.

Como se puede ver, las demás religiones que no sean el islam no salen bien paradas.  Puede sorprender un poco lo de la Luna, pero no demasiado : el Sol y la Luna no son planetas benéficos en la astrología antigua.  El uno porque quema a los demás y la otra por su excesiva rapidez, que da inconstancia y variabilidad, escasa fiabilidad.  Además, la Luna refleja la luz verdadera, por lo tanto, lo que ella muestra no « es » lo auténtico, sino su reflejo.

A mí el cristianismo me parece más solar, y, de hecho, su día sagrado es el domingo (día del sol, sunday). Las fiestas religiosas cristianas son solares: la navidad y la pascua (solsticio y equinoccio). Pero esta sería otra cuestión

El islam

La Hégira (principio del calendario musulmán) fue en el 622. Dependía pues del ciclo de Júpiter-Saturno del 610, en Acuario. La conjunción exacta fue el 5 de abril, pero es más poderoso el tema del eclipse del 30 de marzo, que es lo que define el ciclo y las tendencias de lo que nace durante ese periodo.

Eclipse del 30 de marzo

Viendo este tema, se entiende por qué Albumasar dice que Venus define el islam: los cronocratores están en cuadratura a Venus. También se comprende por qué los astrólogos antiguos atribuían el islam a Escorpio: el ascendente del eclipse estaba en Escorpio. El día sagrado de la religión musulmana es el viernes, día de Venus.

Conclusión

Este tema sirve para confirmar y aclarar el por qué de unas afirmaciones de los antiguos que resultaban crípticas, la atribución del islam a Venus y a Escorpio, algo que parecía incompatible. También resulta sugerente ver cómo esa religión nació durante un ciclo de los cronocratores en Acuario. Se entiende pues mejor el vuelco actual de la situación en Afganistán con otro ciclo Acuario. La retirada de Afganistán es un hecho de calado que anuncia un vuelco en las relaciones entre Oriente y Occidente, con Occidente replegándose. Ya no habrá más intervenciones.

Curiosamente, Mahoma ya nació en un ciclo Acuario, en el 570 y justo al año de su nacimiento los cronocratores pasaron a Escorpio.

La diferencia (afortunadamente) es que en el siglo VII el periodo Acuario era el final del ciclo de Aire y dio paso a un ciclo de Agua (que desplaza el poder hacia el sur), mientras que ahora estamos empezando un periodo de 200 años de Aire, que desplaza el poder hacia el este.

La expansión militar del islam se dio en el ciclo de Agua y, siglos después, el apogeo de la invasión otomana (sitio de Viena en 1529) fue en otro ciclo de Agua.

Se han rebatido las cartas, pero hay otros actores y otros líderes

1 Comment
  • Martim´Hebron
    Posted at 19:27h, 07 septiembre Responder

    Ahora toca la invasion de Al Andalus

Post A Comment