06 Sep La Tetraktys y la astrología (P. Sanchis)
El símbolo fundamental del pitagorismo (filosofía matemática-religiosa griega del s. V a.C) es la Tetraktys. Hoy en día Pitágoras sólo es reconocido como matemático, pero cabe recordar que en realidad fue el líder de una escuela religiosa enormemente respetada. En la antigüedad, Pitágoras era una figura al mismo nivel que Buda en la actualidad.
Puesto que los pitagóricos buscaban la explicación del mundo en los números, para ellos los 4 primeros eran los que contenían todo el universo. Y esto es porque 1 + 2 + 3 + 4 nos da 10. Es decir: la unidad de nuevo, pero en un escalón más. Pero hay más: los 4 primeros números describen la base del mundo creado.
El 1 es evidentemente la unidad, el punto. A partir del momento en que uno tiene dos puntos, puede trazar una línea. Si le añade un tercer punto, ya tiene una superficie, el plano. Y el cuarto punto sería la profundidad. Con esto ya puede existir el universo, pues hay volumen. En cuanto hay volumen, ya puede existir el universo… Así lo explica Macrobio en “Comentario al Sueño de Escipión”. Por lo tanto, los 4 primeros números (Tetraktys) son la base de todo. De hecho, el primer sólido platónico es el tetraedro.
Definición de los números
Vamos a repasar los números según los pitagóricos:
-El Uno:
Dice Macrobio (“Comentario al Sueño de Escipión”: “El uno, llamado, monás, esto es, unidad, es a la vez masculino y femenino, a la vez par e impar; él mismo no es un número, sino la fuente y origen de los números. Esta mónada, principio y fin de todas las cosas y que no conoce ella misma ni comienzo ni fin, está relacionada con el Dios Supremo”. En otras palabras: el uno lo contiene todo y es el principio absoluto.
–El Dos:
Dice Aristóteles (Metafísica, Libro Primero, V): El número es el principio de los seres bajo el punto de vista de la materia, así como es la causa de sus modificaciones y de sus estados diversos; los elementos del número son el par y el impar; el impar es finito, el par es infinito; la unidad participa a la vez de estos dos elementos, porque a la vez es par e impar; el número viene de la unidad, y por último, el cielo en su conjunto se compone, como ya hemos dicho, de números.
-El tres
Según Macrobio: “El número tres es, por tanto, el primero en acoger entre sus extremos un término medio para cohesionarlos”.
–El cuatro
Para Macrobio (basándose en el Timeo de Platón): “Una poderosa cadena liga entre sí a aquellas cosas para las cuales un término medio interpuesto hace las veces de sólida cadena. Pero cuando este medio es doblado, los extremos se unen […] de forma indisoluble.” Explica luego cómo, para unir dos cosas absolutamente distintas, debes tener un intermediario a cada lado. Es decir, el 4.
En astrología
Si esto se aplica a la astrología, es evidente que los 4 números de la Tetraktys son la base de todo el sistema:
- El Uno es la luz, como energía primordial. En astrología, el Sol.
- El Dos es ya la dualidad, que encontramos primero en las dos cualidades elementales, el calor y la humedad (el Sol y la Luna). Pero hay más: los planetas diurnos o nocturnos; los signos masculinos o femeninos; la secta diurna o nocturna; el hemisferio sobre el horizonte o debajo de él. Pero también la agrupación de los planetas en dos luminares, dos planetas benéficos y dos maléficos.
- El tres resuelve la dualidad y eso se encuentra en astrología en las triplicidades: cardinal (que participa de lo masculino), fijo (que participa de lo femenino) y mutable (que tiene de ambos). Tres son también los regentes de la triplicidad y tres los signos de cada elemento.
- El cuatro es el número de cohesión final: las dos cualidades elementales (calor y humedad) engendran su contrario (frío y sequedad), con lo que al final hay 4. Los elementos son 4 (Fuego, Tierra, Aire y Agua). El dibujo de abajo ilustra cómo se pasa de un elemento a otro cambiando cada vez una cualidad elemental, hasta el regreso al puno de partida. Los signos se reparten en esas 4 triplicidades. Las casas se clasifican en 4 cuartas con 4 ángulos (casas cardinales). E incluso los planetas se organizan en dos partes (Solar y lunar) que generan una cruz de 4 puntas (Júpiter, Marte, Venus, Saturno).
Y si aplicamos esto a los aspectos, vemos que no todos los aspectos son válidos en astrología clásica. Solo existen:
-La conjunción en el mismo signo, que sería el 1.
-El sextil que se establece 2 signos más allá.
-La cuadratura que se hace 3 signos después
-El trígono, 4 signos después.
-La oposición es el único aspecto que no respeta la Tetraktys, porque la oposición no vincula sino que desvincula (se sale del hemisferio).
Por eso es tan importante abstenerse de introducir más números en la teoría astrológica. Hace unos años, se puso de moda la teoría de los armónicos: los aspectos eran el fruto de la división de la esfera por cualquier número según esa teoría. No importaba que esas divisiones no fueran en grados exactos y no había tampoco un criterio claro sobre la prevalencia de un aspecto sobre el otro. La naturaleza del aspecto se atribuía luego al número, con bastante imaginación, para decir la verdad. Por ejemplo, el tradicional número de cohesión (el 4) pasaba a ser de tensión porque la cuadratura aparece si divides la esfera por 4. Aquello era un despropósito en astrología, ya que se salía de la filosofía básica del sistema, que es el Tetraktys. Los armónicos pueden ser muy valiosos en la física, pero astrología y física son cosas distintas y no se puede aplicar cualquier teoría de la primera a la segunda.
Recomendaría pues intentar entender mejor nuestra disciplina antes de lanzarse a trastocarla.
Publicaciones de Prima Luce
Curso básico de astrología 1
Curso básico de astrología 2
El temperamento
Libro XXVI de la Astrología Gálica
Solariz Garcia
Posted at 00:31h, 10 septiembreMuy interesante y muy bueno gracias
Astrologiaqueonda
Posted at 11:32h, 07 octubreQue información tan interesante. ¡Gracias por tomarte el tiempo de redactarlo!