La Atenas de los siglos VII y VI a.C. fue un hervidero social. Grecia es un país árido, y la única zona de Atenas fértil era la llanura del Pedion. Los campesinos que habitaban allí prosperaron, mientras que los que vivían en la pedregosa Diacria sobrevivían a duras penas. Esos campesinos del Pedion fueron enriqueciéndose y adquiriendo más tierras, con lo cual acabaron formando una aristocracia agraria: los eupátridas.
Dichos eupátridas detentaban todo el poder: político, social, religioso, legal y económico. El resto de la población era:
Esos dos siglos (VII y VI a.C.) vieron la lucha entre los campesinos ricos convertidos en aristocracia (pedieos) y los campesinos pobres privados de todos los derechos (diacrios). Hubo episodios diversos en ese enfrentamiento: legisladores que pusieron las leyes por escrito para evitar los abusos de los eupátridas (Dracón), gobernantes que intentaron lograr la paz social con medidas más justas (Solón) y dictadores revolucionarios aupados por el pueblo que repartieron tierras y gobernaron a favor de los pobres, con préstamos estatales (Pisístrato).
Poco a poco, ese enfrentamiento entre campesinos pobres (diacrios) y ricos (pedieos) se fue diluyendo, y, cuando ya se había logrado la igualdad legal y política, se encontraron con que un nuevo grupo había tomado el relevo: los paralios (gente de mar y comerciantes), liderados por la familia de los Alcmeónidas, a la que pertenecía Pericles. Empezaba otra era.
Esto que acabo de contar ilustra perfectamente dos ciclos astrológicos de Júpiter-Saturno:
El ciclo de Tierra: es el del enfrentamiento entre campesinos pobres y ricos. La posesión de la tierra es el eje del conflicto y por eso se resolverá con distribuciones gratuitas de tierra. La sociedad se divide entre propietarios y no-propietarios.
El ciclo de Aire: los paralios eran gente de mar y comerciantes. Su fortuna no venía de la posesión de la tierra, sino del intercambio. El poder pasó a sus manos a finales del ciclo de Tierra, se confirmó en la avanzadilla de Aire (entre el 463 y el 443 a.C.) y, a pesar de la recaída en Tierra (entre el 443 y el 403 a.C.), siguió creciendo hasta entrar en el nuevo ciclo.
Desde entonces hasta ahora ha habido otros tres ciclos de Tierra:
El ciclo actual se parece mucho más al de la Grecia antigua:
Acontecimientos | Ciclo griego | Ciclo actual | Acontecimientos |
–642 Tierra | 1802 Tierra | Napoleón | |
-622 Fuego | 1821 Fuego | ||
-602 Fuego | 1842 Tierra | Manifiesto del partido comunista | |
-582 Tierra | 1861 Tierra | ||
Pisístrato | -563 Tierra | 1881 Tierra | |
-543 Tierra | 1901 Tierra | Revolución bolchevique | |
Clístenes (-507) | -523 Tierra | 1921 Tierra | |
-503 Tierra | 1940 Tierra | ||
-483 Tierra | 1961 Tierra | ||
Pericles | -463 Aire | 1981 Aire | Clinton -Caída del muro de Berlín |
Pericles | -443 Tierra | 2000 Tierra | Bush |
Pericles | -423 Tierra |
Como se ve, los ciclos nunca son puros, sino que hay recaídas en el elemento anterior a Tierra (Fuego) y, al final, tenemos avanzadillas del elemento siguiente (Aire). Las recaídas suponen un retroceso, porque pertenecen a un sistema ya agotado. Las avanzadillas anuncian lo que vendrá. Si, como ocurre en ambos ciclos, hay una avanzadilla, es posible que la instauración del nuevo sistema se adelante algo, pues el terreno ya está preparado. O que haya un periodo mixto entre ambas tendencias.
Si comparamos ambos ciclos, vemos curiosas similitudes:
Comunismo y capitalismo son la antítesis el uno del otro. Pero precisamente por eso son lo mismo. La cuestión ideológica no gira en torno a la religión o los derechos políticos, como en otras épocas, sino en torno a la posesión. O la propiedad es individual (capitalismo) o comunitaria (comunismo). Lo que caracteriza el sistema no es la posibilidad de votar o no (ha habido dictaduras oligárquicas y dictaduras comunistas), sino de quién es la propiedad.
Para un griego, había tres sistemas de gobierno:
Por eso digo que lo que diferencia realmente los sistemas políticos del siglo XX y XXI, no es el nombre que se da al régimen político, sino la gestión que se hace de los BIENES.
Si nos damos cuenta, Pisístrato y su reparto de tierras a los campesinos pobres o sus préstamos estatales a los agricultores, es un antecedente del comunismo o de la social-democracia.
En cambio, cuando se pasa al ciclo de Aire, la propiedad ya no tiene tanta importancia, pues los nuevos ricos, los que van ganando poder, son los que “mueven” las cosas, los que intercambian. Paralios en Grecia, burguesía comercial en el medioevo, dueños de las grandes corporaciones informáticas en la actualidad, todos tienen algo en común: van conquistando el poder no gracias a sus propiedades agrarias o por la producción de bienes de consumo, sino por su dominio del comercio o intercambio de algún tipo. En el nuevo ciclo que empezará en el 2020, los señores del mundo serán los que controlen cosas como la información, las ideas, los intercambios, etc.
Por eso el capitalismo y el comunismo son ideologías propias de un ciclo de Tierra, pero van a sufrir una profunda transformación en el nuevo ciclo de Aire. No va a desaparecer nunca la propiedad privada (eso sería comunismo, y el comunismo tampoco podrá sobrevivir), pero se redistribuirá el dinero de otra manera.
Si miramos los ciclos anteriores, vemos que unos ricos son sustituidos por otros, pero siempre hay ricos y pobres. La diferencia es que el dinero les viene a unos por sus propiedades (Tierra) y a otros por cambiar de sitio esas propiedades (Aire). En la época actual, estamos observando cómo se puede llegar a ser el hombre más rico del mundo por una idea (Bill Gates) o cómo las grandes superficies comerciales imponen su ley a los productores (marcas blancas versus marcas propias. En las segundas manda el productor, en las primeras el vendedor).
¿Cómo va a ser esta nueva sociedad? Creo que ya lo estamos viendo, pues esto ya ha empezado gracias a la avanzadilla de Aire (y no es casualidad que durante esa avanzadilla cayera el muro de Berlín):
Esto son las líneas generales y se puede hacer bien o mal. El problema es que el nuevo ciclo empieza con una conjunción en Acuario muy violenta (conjunta a Plutón y cuadrada a Urano) y después de un cambio tecnológico (Urano ya ha pasado por Aries).
¿Por qué digo pues que es el final del capitalismo tal como lo conocemos? Porque esa conjunción es revolucionaria y tiene lugar en un signo muy drástico, como es el de Acuario. Y Acuario no se aviene a medias tintas.
Pero esto lo desarrollaré en otro artículo.