05 Ago Los eclipses en los temas mundiales y natales (P. Sanchis)
Este es un artículo original de Bedaweb sobre cómo interpretar un eclipse en un tema mundial y natal. En los temas mundiales hay que comprar el tema del eclipse con la carta de 0º de Aries y de las CU activas en ese momento. En el natal, conviene ver si ese eclipse afecta a un planeta protagonista de una progresión activa e importante.
Los 3 factores más importantes en astrología son el Sol, la Luna y la Tierra. Sí, la Tierra también. No la usamos como significador, pero las características de los planetas no dependen de ellos mismos, sino de su posición respecto al Sol (origen de la luz, de la vida) y la Tierra (lugar donde se asienta la vida). Ver artículo en esta web. Por otro lado, el Sol es el origen de la luz que, para el astrólogo, no es sólo un fenómeno mecánico, sino significativo, y del calor. Y la Luna es el origen de la humedad que, junto al calor, es el segundo principio de vida.
Esto es, por lo tanto, una tríada: la Tierra (lugar donde se asienta la vida) + el Sol (calor y vida) + la Luna (humedad y vida).
¿Qué es un eclipse?
Un eclipse se produce cuando uno de los dos luminares (Sol o Luna) queda ocultado. En el eclipse de Sol (Luna nueva) es el Sol el que es ocultado por la Luna. En el de Luna (Luna llena), es la sombra de la Tierra la que oculta al luminar. No voy a entrar en más detalles, porque otros lo han explicado mejor que yo. Remito a este artículo.
Como podemos comprobar, en un eclipse están implicados los 3 principales factores que hemos citado arriba. Es fácil comprender pues que son configuraciones de la máxima importancia.
¿Cómo afectan los eclipses a nivel mundial?
Los eclipses son hitos en astrología mundial. Se levanta la carta del eclipse para el lugar donde se quiere ver sus efectos. Esa carta variará, pues en unos sitios el punto primario (el Sol en el eclipse de Sol y la Luna en el de Luna) estará en una casa y en otros sitios en otra.
Esta carta se coteja sobre todo con la carta del ingreso en Aries (válida para todo el año) y se mira en qué coincide con ella. Si, por ejemplo, en la carta del ingreso en Aries estaba Marte en la casa 2 anunciando problemas económicos y en la carta del eclipse Marte está en la 2, en la 8 (el mismo eje) o rige la 2, ese problema económico prometido por el ingreso solar en Aries surgirá entonces.
También se puede comparar esa carta con las cartas de las Configuraciones Universales activas en ese momento, para ver si las dispara. Pues un eclipse es como una espoleta: dispara lo que está en marcha. Por ejemplo: si la última conjunción de Marte-Saturno cayó en ese país en la 4, anunciando daños para el territorio nacional, si el punto primario del eclipse cae en la 4, o sobre el grado donde se produjo la conjunción de Marte-Saturno (o en oposición o cuadratura a ese grado), será entonces cuando se produzcan los mayores daños en el territorio nacional anunciados por la conjunción de Marte-Saturno en 4 (recordemos que una conjunción de Marte-Saturno tiene un plazo de validez de 2 años).
No obstante, como la carta del eclipse también tiene una cierta autonomía, puede anunciar por sí mismos los hechos indicados por la posición en casa y los aspectos. Por ejemplo: si el eclipse cae en la casa 10 (casa que representa al gobierno en astrología mundial) cuadrado con Saturno y el gobernante de ese país convoca elecciones, casi seguro que las perderá. Pero esos efectos en general no serán tan fuertes como si hubieran coincidido con el ingreso solar en Aries o con una C.U activa. No es que NO sean fuertes, es que no lo son TANTO como aquellos. Una cosa puede ser fuerte y haber otra que lo sea aún más.
Ahora bien, la astrología mundial es una especialidad y explicar su funcionamiento en un artículo como éste es imposible.
¿Cómo afectan los eclipses a nivel personal?
Voy a hablar exclusivamente de los eclipses de Sol, pues no tengo estudiados los de Luna. No obstante, se puede usar los mismos procedimientos y observar los matices en la cantidad y calidad.
De entrada, hay que decir que hay todos los años dos sets de eclipses: lunar + solar, o solar+lunar+solar, o lunar + solar + lunar. O sea: habrá siempre al menos uno de Luna combinado con uno de Sol (y puede repetirse el lunar o el solar), pero 6 meses después, en la parte contraria del zodiaco, se repite el segundo set. Por ejemplo: si hay un set en Aries, habrá otro set 6 meses después por Libra más o menos. Así que uno se puede encontrar fácilmente con que haya 2 eclipses de Sol (o más) ese año. Evidentemente, siempre te van a caer en alguna casa. ¿Significa esto que van a dañar dicha casa? NO.
Vamos a repasar posibles situaciones:
1-El eclipse cae en una de tus casas natales, no toca ni la cúspide ni el planeta presente, y es un eclipse poco tenso (no tiene malos aspectos)
Lo más probable es que no notes nada.
2-El eclipse cae en una de tus casas natales, no toca ni la cúspide ni el planeta presente, y es un eclipse muy tenso (tiene malos aspectos)
Notarás una cierta alteración o agitación en los asuntos de esa casa. Puede ser en la misma casa donde se produjo el eclipse o en la casa donde estaba en la RS el planeta que manda de ese eclipse (su dispositor casi siempre, o el planeta que lo aspecta, tenga una dignidad sobre él y tenga la regencia de las casas angulares de la carta del eclipse, sobre todo la 1 o la 10). Es lo que se llama «El señor del eclipse».
Viene a ser como un tránsito más fuerte.
Recomiendo mirar más que la casa natal la casa de profección y la de RS. Por ejemplo: si el eclipse cae en Tauro en tu casa III natal, ¿qué casa de profección estaba ese año en Tauro) ¿Qué casa de revolución caía en Tauro? Es más fácil que el eclipse afecte esos tema que la casa natal
3-El eclipse cae en una de tus casas natales, no toca ni la cúspide ni el planeta presente, y el luminar eclipsado se parece al tuyo.
Por ejemplo: tienes el Sol natal cuadrado con Marte y en trígono con Urano, y el Sol del eclipse está aspectado por Marte y Urano (da igual el tipo de aspecto). Allí notarás más su efecto, y estarás alterado unos días. Pero esto depende mucho de si es un eclipse suave o con aspectos tensos.
4-El eclipse cae en una de tus casas natales, sobre la cúspide o sobre el planeta presente.
En esos casos, todo depende del eclipse, porque los aspectos del eclipse son los tránsitos que sufría esa cúspide o ese planeta. Me explico: si el eclipse natal cae sobre tu Venus radical, por ejemplo, si dicho eclipse está en trígono a Júpiter, es que tu Venus radical también estaba experimentando un trígono de Júpiter en tránsito. Esto es un tránsito bueno y el eclipse lo potenciará. En cambio si tu Venus natal tiene un tránsito de conjunción de Urano y el eclipse cae encima (eclipse también conjunto a Urano), se potenciará la relación Venus + Urano y esto te llevará probablemente a sufrir desórdenes sentimentales e incluso rupturas si el resto de la carta lo indica.
Pero recuerda siempre que una golondrina no hace el verano. A uno no le va a suceder nada realmente importante (para bien o para mal) por un simple tránsito ni por un eclipse.
5-El eclipse cae en una de tus casas natales, sobre la cúspide o sobre el planeta presente y activa una dirección o una progresión secundaria activa.
Éstos sí son los eclipses importantes. El que sean buenos o malos dependerá de qué tipo de dirección o progresión estaba activa. Cuando hablo de progresión o dirección, ésta puede ser:
-Al mismo planeta: por ejemplo, el eclipse cae sobre tu Venus natal que estaba experimentando en ese momento una dirección de trígono de Júpiter en primarias (buena dirección) o cuadratura de Urano en primarias (mala dirección). El eclipse potencia entonces esa dirección, la buena para bien y la mala para mal.
-Del mismo planeta: por ejemplo, el eclipse cae sobre tu Venus radical. Pero Venus dirigida en tu carta estaba haciendo por otro lado una dirección de trígono a Júpiter o de cuadratura a Urano. Como lo venusino de tu carta está muy movido, un eclipse sobre la Venus del radical, aunque su posición natal no estuviera recibiendo ni tránsitos ni direcciones, añadiría su influencia y lo venusino quedaría exacerbado para bien o para mal.
6-El eclipse se produce el día de tu cumpleaños (tu revolución solar) y tu luminar natal queda eclipsado.
En ese caso se pueden esperar dos cosas (que suelen darse a la vez):
-Una bajada de la vitalidad (hay más probabilidades de enfermar).
-Aquello que representa el Sol en tu carta sufre un cambio drástico e irreversible. Suele haber algo que desaparece para siempre. Mira qué casa rige tu Sol y en qué casa está y compáralo con la RS.
Los eclipses que implican a tu Sol por conjunción no necesitan nada más: son contundentes. Incluso suelen serlo los que lo aspectan por oposición. Ahora bien, el que desaparezca algo de tu vida no es necesariamente malo para ti. Quizás sea algo de lo que deseabas desprenderte y, en ese caso, será una liberación. Lo que es evidente es que tu vida va a cambiar. Conozco un caso de una persona con el Sol natal en 12 y que, después de un largo encierro por una desilusión sentimental, decidió ese año, después de un eclipse sobre su Sol (su RS), salir de ese encierro (la 12). Se eclipsó el encierro.
Algunas veces puede ser un hecho afortunado si el Sol estaba recibiendo entonces una muy buena dirección. Por ejemplo, otro caso que conozco, con una progresión del Sol sobre Venus en sextil a su Luna natal, empezó una relación sentimental después de un eclipse sobre su Sol. Pero no es lo normal. Es más frecuente que haya la desaparición de algo.
Ejemplos
1-François Mitterand.
¿Qué profecciones tenía cuando fue elegido?
El descendente sobre Saturno radical a 0º20 de Leo. Hubo un eclipse de Luna el 20 de enero a 0º10 de Leo (sobre Saturno natal en 10 y Descendente de profección): se eclipsan los otros, sus rivales.
¿Qué direcciones primarias tenía?:
Saturno (en amarillo), el planeta presente en 10 natal sobre el que cayó un eclipse , está experimentando en ese momento una dirección primaria separativa de un sextil de Saturno dirigido (en morado). Ver imagen a la izquierda.
También había una dirección primaria de Marte progresado opuesto a ese Saturno radical (ver imagen de la derecha).
En julio (después de las elecciones) hubo un eclipse de Sol a 7° 51′ 43» Leo.
Esas direcciones citadas estaban pasadas (la de Saturno de un grado y la de Marte de 3), pero los eclipses que cayeron sobre la zona (en azul el de Luna y en rojo el de Sol) reactivaron sus efectos. Probablemente el hecho se gestó con la dirección exacta y se manifestó la públicamente con el eclipse, de allí la separación.
Pero, si volvemos a las profecciones que hemos visto antes antes en el primer tema, nos daremos cuenta de que el ascendente de profección estaba también sobre ese Marte de primarias (en morado). Y Marte estaba en trígono al ascendente natal en Libra. Así que, sobre ese grado 3 de Acuario se juntaron varias cosas: una dirección primaria de Marte en trígono al ascendente natal + el ascendente de profección + un eclipse sobre Saturno radical, opuesto a Marte dirigido + un eclipse sobre el propio Marte.
2-Segolène Royal
Si miramos la carta natal, veremos que el Sol está determinado a la casa 7: la rige y es significador natural de la 7 para una mujer. De hecho, su pareja ha sido François Hollande durante 30 años, un Leo.
En 2007 fue la candidata del Partido Socialista francés a la elección presidencial, frente a Nicolas Sarkozy.
¿Qué primarias tenía entonces?
El Sol hacía entonces una mala dirección a Venus natal en 7. Si el Sol es significador natural de 7 para una mujer y en su carta rige la 7, Venus también es significadora natural del amor y en su carta está en la casa 7.
¿Qué revolución solar tenía?
Cumplió años con un eclipse de Sol.
Aquel año perdió las elecciones (10), pero, sobre todo, perdió su relación de pareja. El eclipse de Sol funcionó por lo tanto por la posición en la carta de la Rs (y eso no siempre es así), y por su regencia en la carta natal, reforzada por la dirección primaria en curso (Sol cuadrado a Venus). También hay que decir que en las RS de bodas y divorcios suele estar implicada la casa 10, pues el casarse o divorciarse es algo que cambia nuestra posición social.
He calculado la RS para el lugar de nacimiento (nació en Dakkar). La Rs para Paris es mucho menos evidente, ya que el eclipse queda en la casa 9.
Conclusión:
Cuando vemos que un eclipse afecta uno de los planetas natales, aconsejaría verificar qué tránsitos o direcciones está experimentando ese planeta sobre su posición radical o los que está haciendo él a otros puntos de la carta. Según sean esos tránsitos o direcciones, el eclipse espoleará algo bueno o malo.
Si el eclipse coincide con la RS y cae sobre el Sol natal (o está opuesto al Sol natal), podemos esperar grandes cambios en nuestra vida durante ese año.
Canals, a 11 de octubre de 2014
No Comments