08 Ago Nos la jugamos a los chinos (P. Sanchis)
Hace 3 años publiqué un artículo en Bedaweb sobre la geopolítica que viene. En él anunciaba que en el ciclo que empezará a partir de 2020, el nuevo líder internacional sería China. Los EE.UU se replegarían sobre sí mismos y Rusia seguiría una política exterior agresiva.
Esto se basa fundamentalmente en los ciclos de Júpiter-Saturno: en los ciclos de Tierra (como el actual) domina Occidente y en los de Aire, Oriente. Lo que no podía imaginar era que los americanos votaran a una persona como Trump.
Ahora bien, aunque China vaya a ser el próximo líder eso no significa que esté dispuesta ya a poner toda la carne en el asador. Cuando estuve en China en el año 2000 me sorprendieron varias cosas: su amor por las piedras (jardines de piedra, piedras cortadas usadas como cuadros) que se contraponía a su gusto por lo kitsh más más más… No sé cómo llamarlo. Vamos, que oscilaban entre cuadros de osos pandas amorosos de esos que te ponen los pelos de punta, y la piedra pura y simple como mayor adorno. Para un astrólogo, entre la Luna y Saturno. Todo ello sumado a un complicadísimo sentido del protocolo y de los mensajes subliminales que sólo ellos entienden.
Quiero decir con ello que su diplomacia no va a ser como la americana: será mucho más complicada y ese «saturnazo» los hace ser de naturaleza muy prudente.
Por lógica natural (y no astrológica), puesto que es un país muy grande sin recursos energéticos, se puede esperar que su política exterior esté condicionada por su necesidad de garantizarse las fuentes de energía. De hecho, ya lo está siendo y por eso se han aposentado en África y en América Latina. Ahora que hay mucha efervescencia en el continente americano, la pregunta es si China va a intervenir. Y personalmente creo que no.
Hay un «impasse» en la zona. Si cae el gobierno de Venezuela, será un efecto dominó. Todos los demás países de la región que habían tratado de nacionalizar sus recursos irán cayendo. Les sucederán probablemente gobiernos conservadores que dirán que la gestión pública de los hidrocarburos es muy ineficaz y que es mejor privatizarlos. Y se volverá a la situación de hace unos años, con los recursos en manos extranjeras. También pienso que habrá a partir de entonces muchas muertes sospechosas, pero de las que no se hablará en la prensa.
¿A China le interesa? No, pero pueden negociar con los nuevos gobiernos. Y como son Saturno, necesitan estabilidad. Además, a ellos les importa su propia casa. Hace unos meses fue asesinado el hermanastro de Kim Jong-Un. Según las malas lenguas, porque era el relevo que China estaba preparando para sustituir a dicho Kim Jong-Un. Y es que a ellos les interesa más lo que hay por su región. Allí sí llevan una política expansiva y agresiva.
Para comprobarlo, he calculado el tema de la conjunción Júpiter-Saturno del año 2000 para China y su progresión actual.
La conjunción caía en la casa III y la casa más cargada era la IV (territorio nacional), con Marte allí. De hecho, su política local sí es muy agresiva. Pero con el Sol en IV, están centrados en sí mismos.
Ahora, por progresiones, el descendente está pasando sobre Marte en IV, así que podemos pensar que sienten su territorio (IV) amenazado por sus socios (la VII). ¿Qué socios? Corea del Norte.
Mírese la progresión del 0º de Aries para agosto:
En la carta interior (la del 0º de Aries) la VII (alianzas) estaba muy cargada, con el Sol allí cuadrado con la Luna-Saturno. No hace falta mucha imaginación para ver qué socio. Pongo abajo el mapa de acimut del 0º de Aries: la VII cae en Corea.
Y tampoco hace falta imaginación para saber quién es esa Luna-Saturno. Pongo abajo el tema de acimut para el continente americano partiendo desde Pekín: la línea de Luna-Saturno pasa por los EE.UU
Esa línea también pasa por el sur del continente americano, así que, personalmente, pienso que, por ahora, China no va a intervenir en otras zonas que no sean la que le rodea. Su máxima preocupación es Corea, están hasta el gorro de Trump (línea de Saturno por los EE.UU) y, por su natural saturnino y el tema del 0º de Aries, no se ven con ganas de intervenir en la zona del continente americano.
Sí experimentan tensión (Marte por progresión del 0º de Aries pasando sobre el ascendente) y dentro de dos meses, cuando la casa I progrese por la VII del 0º de Aries tan cargada y sobre Urano, se verán implicados en muchos berenjenales y conflictos. Pero pienso que será más por su vecino local.
Canals, a 8 de agosto de 2017
No Comments