29 Oct ¿Qué son las horas astrológicas? (P. Sanchis)
La astrología es el estudio de los ciclos. Los hay grandes y pequeños. El más pequeño es el de las horas astrológicas. Fijaros en la palabra «astrológicas», porque esto os da a entender que no estamos hablando de las horas oficiales, sino de otro cómputo. Leí una vez, no sé dónde (creo que en un artículo de Maurice Charvet), que a lo largo de todas las reformas del calendario nunca se cambió el curso de las horas astrológicas.
Para entender dichas horas astrológicas, hay que saber que para los astrólogos el día empezaba al AMANECER, cosa totalmente lógica. ¿Cuándo amanece? Cuando el Sol está al este, sobre lo que los astrólogos llamamos ASCENDENTE. A partir de ese punto ascendente se van a medir las horas sobre el círculo del ecuador celeste y TODAS LAS CASAS TIENEN DOS HORAS ASTROLÓGICAS. Después, las casas astrológicas se proyectan sobre la eclíptica, por lo que unas parecen más grandes y otras más pequeñas, porque ambos círculos (ecuador y eclíptica) no coinciden, así que hay una deformación aparente del tamaño de la casa.
Aparte de eso, los astrólogos ordenamos los planetas por lo que se llama el «orden caldeo» (de más lento a más rápido): Saturno, Júpiter, Marte, Sol, Venus, Mercurio, Luna. Habréis observado también que cada día de la semana lleva el nombre de un planeta (lunes/Luna, martes/Marte, etc.) y eso es porque la primera hora astrológica de ese día es la de dicho planeta: los lunes, la primera hora es la de la Luna; los martes, es la de Marte, etc.
¿Cómo sé pues qué hora astrológica es? Eso se sabe a simple vista si se conoce en qué día de la semana se está y se mira dónde se halla el Sol en el tema:
Hoy es jueves así que la secuencia es:
Como veis, al ser el jueves se empezó por Júpiter. Si el Sol hubiera estado en la primera parte de la XII partiendo del ascendente en el sentido de las agujas del reloj (durante la primera hora del día), habría sido hora de Júpiter. En la segunda parte de la XII, hora de Marte, etc. Puesto que el Sol está en la X y cerca del MC, en la sexta hora del día, es hora del sexto planeta partiendo de Júpiter: la Luna. Cuando se acaba la cuenta, se vuelve a empezar. Y así hasta finalizar las 24 horas del día y las XII casas. Hasta que vuelve a amanecer y empieza el nuevo día astrológico, que siempre será dos planetas más tarde que el día anterior, por aquello de que 7 planetas y 12 casas no encajan perfectamente.
¿Para qué sirven las horas astrológicas? Pues para muchísimas cosas, pero esto ya es otro tema 🙂
Canals, a 20 de octubre de 2020.
No Comments