02 Ago Una horaria clásica (P. Sanchis)
Al traducir a Hermann de Carintia, me encontré con un ejemplo de interpretación horaria que me ha parecido muy interesante por ser algo distinto de lo que hacemos hoy en día. Es por lo visto un tema de ejemplo que procedía de Hermés (Abu Mashar) y que se iban pasando todos, pues muchos otros astrólogos lo usaron.
El autor sólo cita algunas posiciones zodiacales, porque la horaria no mira todo el tema, sino solo lo pertinente a la cuestión. El tema es el siguiente:
El planteamiento de Hermann , junto con los autores que le precedieron (recordemos que el ejemplo original es de Abu Mashar), es partir del ascendente porque la casa I contiene en realidad toda la información sobre aquello que se va a juzgar y nos desvela qué está pensando esa persona. No quién es , sino qué le interesa de verdad (no lo que dice al astrólogo que le interesa).
Respecto a la horaria de arriba, dice Al Razi:
«Cuando vi que el ascendente estaba en signo femenino y que su regente era femenino y en signo femenino, vi que era evidente que la pregunta era sobre una mujer».
Obsérvese que no ha tomado ninguna casa, solo el ascendente y su naturaleza.
Sigue diciendo: «Pero como el dispositor del regente del ascendente era la Luna en el cuarto signo a partir de Venus, que Venus estaba en la casa de los hermanos [la III], aplicando a esta [la Luna] y que la Luna se separaba de Saturno que estaba en IV (la casa de los padres), estuve seguro de que la pregunta era sobre la madre».
Obsérvese que no ha tomado el regente de I para describir al nativo, sino lo qué está pensando ese nativo (una mujer, la madre). Ha usado una domificación zodiacal, puesto que describe a Saturno como en IV (casa de los padres) y una domificación derivada, ya que se fija en qué casa está el dispositor de Venus (regente del ascendente), respecto a Venus, no respecto al ascendente.
Y, un detalle, por cierto: la IV es casa de los PADRES según esta horaria que reproduce Hermann pero que venía de Hermés (Abu Mashar) y que retomaron Razi, Zimus y otros.
Sigue: «Y puesto que las madres pertenecen a la Luna y que ella hacía una aplicación al regente de VI (Venus) desde la VI, eso indicaba que estaba enferma».
Vale, allí estamos en domificación zodiacal: La Luna está en VI (enfermedad) y aplica al regente de Vi (enfermedad). De paso, obsérvese que ha confirmado sus deducciones usando los significadores naturales: es la madre porque está en la IV derivada desde Venus, y viene de un aspecto en la IV zodiacal, y es significador natural de la madre.
Hermann añade de sus cosecha:
-Ya que la Luna se separaba de Saturno, eso indicaba que la enfermedad era fría y seca (bilis negra).
-Puesto que -Hermann dixit- Saturno está en Leo que es el estómago (allí a mí, Pepa, me entró un colapso nervioso, «¿Cómo que Leo es el estómago? Este flipa»), la enfermedad estaba en el estómago.
-Como era el primer grado de Leo, a la entrada del estómago.
-Su deducción final fue que la madre se curaría porque la Luna aplicaba a Venus, con recepción. En 5 días.
Bueno, aquí os dejo esta horaria, para que la disfrutéis. En breve vamos a publicar un libro con la traducción de Hermann y más explicaciones sobre el tema.
Canals, a 2 de agosto de 2020
Enrique Gal
Posted at 20:42h, 12 septiembreSaludos, dónde veo al padre adoptivo en una horaria o natal? Muchas gracias