15 Nov El temperamento (P. Sanchis)
Prima Luce va a dedicar sus próximas newsletters al estudio del temperamento. Si el tema te interesa y quieres saber más, tendrás que darte de alta en nuestras newsletters. Recuerda que las publicamos una vez al mes y que no se pueden repetir, así que si pierdes una de ellas, no tendrás la información completa. En este artículo vamos a darte una introducción sobre el tema. El resto… en la newsletter.
Si uno lee artículos de astrología en revistas de entretenimiento, el autor casi siempre le va a hablar de su signo solar, y le dirá cómo son los Leo, los Virgo o los Piscis. Pero la astrología no siempre fue así: cuando un astrólogo clásico describía un signo, estaba pensando en el ascendente, no en el signo solar. ¿Por qué se produjo ese cambio? Supongo que habría varios factores y uno de ellos era que es muy fácil identificar el signo solar por la fecha de nacimiento, pero es más complicado calcular el ascendente de cabeza. Si uno se dirige al gran público, no le puede complicar la vida pidiéndole que previamente busque con efemérides y tablas de casas cuál es su ascendente. La “astrología-espectáculo” necesitaba simplificar. Y vaya si lo hicieron… El problema viene de obviar un hecho importante: el estudio del individuo es un proceso complejo y sutil, que no es válido para multitudes y que debe ser abordado con un profundo respeto.
Ahora bien, el signo ascendente tampoco es lo más importante para conocer la naturaleza de un nativo. Veamos las caras de estos señores (Wilde, Sarkozy, Churchill), de ascendente Virgo:
Observen sus ojos, su mirada. No se parecen en nada. En cambio la mirada del segundo (Sarkozy) se parece más a la de Napoleón (ver abajo), incluso el ceño fruncido. Y no, no es porque ambos sean franceses …
¿Qué es pues aquello que más caracteriza a un nativo? Su temperamento. ¿Y qué es el temperamento? Una clasificación médica que viene de Hipócrates y que describe cuatro tipologías fundamentales: coléricos, melancólicos, sanguíneos y flemáticos. Veamos un ejemplo de ello:
Aquí tenemos el tema de Adolf Hitler. Para un astrólogo “moderno” es un Tauro. Y entonces nos dirá que es un señor tranquilo, lento, cabezón, muy amante de la comida, etc. Si se fija en el ascendente Libra, nos explicará que es una persona encantadora, atenta, que trata siempre de llegar a compromisos, dialogante (por la oposición de Mercurio), etc. Un astrólogo antiguo hubiera dicho que era un colérico, y, por lo tanto, una persona autoritaria y dominante. De hecho, si uno se fija en su mirada, verá que se parece a la de Sarkozy (de asc. Virgo) o Napoleón (de asc. Escorpio), porque los 3 son coléricos: nacidos para mandar. Personas impositivas, que quieren ser líderes y arrastran a los demás.
Tema de Hitler:
Pero el temperamento no es sólo una cuestión de carácter: va a definir también nuestro físico y nuestra salud, nuestras enfermedades.
Ahora viene la gran pregunta: ¿Cómo se sabe cuál es el temperamento de una persona? Los médicos antiguos lo reconocían por los rasgos físicos, la forma de ser, la mirada y las patologías del sujeto. Un astrólogo lo sabe por la carta del nacido.
Vamos a dedicar pues varias newsletters a este tema, paso a paso, porque, como astrólogos, deberemos conocer primero unas cuantas cosas:
-Qué son las cualidades elementales.
-Qué son los humores.
-Cuáles son los factores más importantes de la personalidad del nativo, los que nos indicarán qué humores predominan en él.
-Qué son los apetitos irascible y concupiscible.
Cuándo sepamos todo esto, entonces podremos empezar a identificar los temperamentos. Es complejo, es complicado, y tendremos que aprender a ver el tema desde una perspectiva totalmente distinta. Pero, a cambio, conseguiremos un modelo que nos servirá no sólo para conocer mejor a los individuos, sino también para identificar sus necesidades y carencias físicas, las enfermedades que les acechan y cómo pueden intentar mejorar su vida y su salud. Porque ese es el objetivo: trabajar sobre el ser humano desde su cuerpo y su mente.
Canals, a 6 de noviembre de 20118
Mike Angel
Posted at 17:31h, 15 noviembreexcelente tema… me queda la duda de si para el astrologo antiguo tenía sentido la interpretación que hacen los contemporaneos de la composicion por elementos.. es decir, la evaluación que hacen de la cantidad de planetas y puntos sensibles que hablan d cuanto fuego, agua, aire y tierra tienen los nativos
primaluce
Posted at 17:52h, 15 noviembreHola Mikel, eso que dices no sirve. Lo importante no es cuántos planetas tenga en este elemento o no, sino que es lo que determinan. Si sólo tengo un planeta en Fuego, pero es marte sobre el ascendente Aries, soy colérico
liliana
Posted at 01:13h, 07 abrilhola! acabo de descubir tu blog , me encanto y quiero el newsletter…como hago?
primaluce
Posted at 11:24h, 07 abrilHola,
lo siento, pero ya no se hacen newsletters. Gracias por seguirnos 🙂