Loader

Una interpretación astrológica del Renacimiento (P. Sanchis)

Una interpretación astrológica del Renacimiento (P. Sanchis)

Andaba echando una mirada a la primera parte del Speculum Astrologiae de Junctino, buscando ejemplos prácticos de interpretación, para ver cómo se las ingeniaban y he encontrado uno de un obispo, sin especificar el nombre. Daba los datos, pero no la ciudad de origen, aunque he supuesto que sería Florencia.

App Hora-cle

Enlace

Nuestra APP te servirá para conocer la hora planetaria en el lugar donde vives. Así podrás organizar tus actividades y hacer cada cosa en el momento oportuno. ¿Sabes que no conviene instalar un programa en hora de Saturno porque todo se retrasa y resulta más complicado? ¿O que la hora de Marte es buena para hacer deporte y malísima para pedir un favor? ¿Que la de Venus es la mejor para quedar con amigos? Si tienes dudas y quieres consultar al cielo para pedirle consejo, la sección ORÁCULO te dará la respuesta,

Hora-cle

El astrólogo empieza dándole una larga lista de las primarias con su interpretación, a partir de los 49 años, lo cual sugiere que es la edad que tenía en el momento de la consulta. La interpretación de las primarias es interesante, entre otras cosas porque toma en consideración, por ejemplo, la llegada del ascendente al antiscio de Júpiter. Júpiter rige la IX y está en V, pero, tratándose de un obispo, prefiere anunciarle éxito en viajes (IX) en vez de nacimiento de bebés (V). Tampoco es que se cortara mucho, porque más adelante, en la interpretación general, le anuncia que no se casará (¡Vaya sorpresa en un obispo!), pero que tendrá varios hijos (tampoco es una sorpresa…). Pero me apunto mentalmente lo de una primaria a un antiscio, para echarle una mirada.

El tema natal del obispo

Pero, después de esas primarias, pasa a la interpretación del tema. Nosotros hoy en día lo haríamos al revés, pero tiene su lógica, porque así ya tiene en la cabeza el movimiento del tema. Una carta es una foto y una película. Si tú tienes un tema muy bonito, pero por progresiones, por un mal encuadramiento, las cosas se estropean, tu vida no será tan de color rosa como lo pintaba el tema radical.

Ahora bien, una de las primeras cosas que hace en la interpretación es hablarle… de su muerte. Le dice de qué mal se va a morir y cuándo. ¡Qué macabros! Pero se ve que era lo habitual en la época. Veamos lo que dice:

Sobre la cantidad de vida

Como entre todas las cosas difíciles, la más difícil para un astrólogo es encontrar la cantidad de vida de un hombre, por eso los doctores difieren entre sí en la elección del significador de la vida, de los dadores de la cantidad de años. El método habitual es definir la vida por medio del hileg y de la fuerza del alcocoden, y el número de años según la posición de esos mismos significadores de la vida.

Por eso, si el Sol estuviera más cerca del ascendente, habría significado la vida, pero puesto que se encuentra en la casa XII, en una casa cadente, es rechazado por todos en ese tema a causa de los vapores de la tierra que reflejan sus rayos.

Igualmente abandonamos la Luna, puesto que está en la misma casa y no tiene suficiente alcocoden. Y lo mismo de los otros lugares [hilegíacos] e hilegs.

Pero siguiendo a Ptolomeo y sus decretos –logrados tras múltiples observaciones- tomamos al ascendente como significador de la vida, tal como se expone en el capítulo 10 del libro 3.

Por eso, si no hay ningún impedimento, el periodo de tu vida será de 61 años y dos meses. Pues en cuanto el ascendente por dirección [primaria] llegue a la cúspide de la casa IV, cuando se cumplan tantos años y meses, según dicen los judíos respecto a la casa I, que cuando el ascendente llegue al principio de la casa IV, corrompe la vida y mata al nativo. Y eso lo he observado muchas veces y siempre encontré que era verdad, porque en el zodiaco hay 12 signos celestes que participan de la naturaleza de los elementos influencialmente o virtualmente, pero no accidentalmente, y mientras los planetas se mueven por ellos, nos envían la influencia celeste según su movimiento y su luz, tal como dice Aristóteles en el libro 2 “De generatione”. Por eso, reverendísimo, tu existencia tendrá 61 años y dos meses en cuanto a la cantidad de vida.

¿Qué ha hecho? Ha buscado un hileg, pero ninguno el sirve, así que ha acabado tomando al ascendente y buscado un anareta. Como el tipo tiene 49 años, ya pasó la dirección a Marte y a Saturno, que hubieran sido anaretas perfectos, así que solo le quedaba la cúspide de IV.

Allí hay un pasaje que parece no venir a cuento, aquello de los doce signos del zodiaco y la precisión de que no influyen accidentalmente, pero es que la cosa está complicada de explicar. Al principio de la interpretación, da dos versiones del tema: una tropical y una sideral. La segunda la atribuye a «los judíos». De hecho, el ascendente es distinto en cada tema: Piscis en tropical y Acuario en sideral. Por eso uno de los primeros puntos de su interpretación es especificar que no está de acuerdo con «los judíos», sino con Fírmico Materno y que para él el nativo tiene como regente a Júpiter. Pero, claro, si interpreta un tema tropical, ya no toma a los signos como casas, de allí su aclaración de que piensa que los signos no influyen accidentalmente.

Así se demuestra esa conclusión: según Jámblico cualquier cosa buena depende de la virtud y potencia del Sol, y si algo tenemos de los otros, falta la perfección. Lo mismo escribe Almanzor, en el aforismo 104 de sus aforismos, que la vida de los seres vivos es según el grado del Sol o de la Luna establecido por la sabiduría de Dios. Y Abu Ma’shar dice que toda virtud nos viene del Sol y de la Luna. Y este aforismo fue tomado de Hermes, que vivió en el 1488 antes del nacimiento de Cristo, y que escribió en sus aforismos que después de Dios, el Sol y la Luna son la vida vivida para los que somos seres vivos, y por eso de ellos toman nuestros temas natales la fuerza y el vigor. Por eso, al estar en Sol en la presente natividad bien situado, puedo juzgar que tu existencia, reverendísimo, seguirá un largo tiempo y llegará a la cantidad de años anotada arriba según Ptolomeo.

Bueno, el Sol está en XII y lo acaba de descartar como hileg, pero, vale, no nos pongamos puntillosos.

Luego, me parece difícil que tu existencia pueda superar el tiempo establecido de vida, porque Venus, primer regente de la triplicidad del ascendente, está dañada por Marte y sobrelleva una gran dificultad, como escribe Ibn Ragel (capítulo 9, parte 4).  Añadese otra razón a esta: que el parte de la vida se encuentra infortunado en el tema presente en el grado 2º44 de Capricornio (Nota: en realidad 0º48, en verde en el tema) , en cuadratura a Marte, lo que hace lo que hemos dicho antes. Por lo tanto, nuestras conclusiones han quedado demostradas.

Pero, puesto que puede suceder que antes de llegar al tiempo señalado, surjan algunos momentos de enfermedad, vamos a añadirlos más abajo para que te puedas gobernar tú mismo con prudencia. Primero encontramos que a tus 52 años hay una dirección del ascendente al término de Marte. Yacerás entonces en el lecho muy afligido por una enfermedad cálida y una fiebre muy potente causada por abundancia de cólera. Y esa enfermedad será tal que muchos médicos dudarán [del resultado] y habrá dudas sobre la salvación de tu vida. Pero soy de la opinión de que pasando de una a otra enfermedad, por fin sanarás en contra de toda esperanza humana.

Luego, a tus 53 años, la dirección del Sol a su cuadratura amenaza con una enfermedad combusta que será causada por una fiebre terciana doble e intermitente, que afligirá el cuerpo de varios modos. Porque mientras la sangre sea inmoderada, aportará una gran inquietud en el corazón y hará que no descanses mucho. Sin embargo, el juicio es que te librarás de aquella enfermedad. A tus 57 años, la dirección de la Luna a la conjunción de Saturno aportará una alteración de los humores y una fiebre ardiente, que empezando por el frío terminará en un calor vehemente.

Y esa enfermedad será de poca duración.

Luego, a tus 60 años, la dirección de tu ascendente y del Sol a los términos de Saturno te dará enfermedades frías, o flema abundante, así como perturbaciones melancólicas del ánimo. Además, ese año la Luna, al quedar eclipsada en el grado del ascendente, traerá algún peligro para tu vida o una fiebre continua que nacerá de algún error de vida que hagas. Puede haber otras enfermedades que vengan de las malas revoluciones solares, pero no serán tan notables.

Como podemos ver, establece primero la hipótesis tomando al ascendente como hileg, luego confirma la capacidad de potencia vital con el primer regente de la triplicidad del ascendente (es tema diurno, así que se toma el primero) y el parte de la vida. Pero, por si acaso, va mirando las direcciones del ascendente y por qué términos pasa (cosa que le da el divisor, aunque no lo cite). Cuando llega al plazo aproximado que ha calculado, ve que hay un mal divisor (término de Saturno) y un eclipse sobre el ascendente. Reconfirmación del hecho.

Conclusión

Nuestro buen astrólogo empezó diciéndole al consultante los hechos de su vida con las primarias (prueba de que lo que más les interesaba saber era el futuro), después le dijo sus posibles enfermedades, cuándo moriría (lo que acabamos de ver). Para animarlo, continúa contándole si tenía posibilidades de sufrir o no alguna amputación. Por suerte, no tenía ese riesgo. Y solo entonces pasa a describirle áreas de su vida: pareja, hijos, dinero, éxitos, amigos, enemigos, etc.

¿Qué podemos sacar en claro de esta lectura?

1-La duración de la vida se tiene que reconfirmar con las direcciones primarias, divisor y quizás configuraciones universales, como eclipses.

2-Usa bastante los antiscios en sus pronósticos de primarias, dándoles el significado terrestre unido al celeste. En este caso, por ejemplo, una dirección primaria del ascendente sobre el antiscio de Júpiter da éxito (significado celeste) en viajes (determinación terrestre por ser regente de IX).

Canals, a 29 de noviembre de 2022

Nuevo libro de Prima Luce:

Los nodos en astrología. Comprar

A la hora de estudiar los nodos, nos encontramos con un gran vacío. No existe en los libros clásicos de astrología occidental ninguna explicación sobre ellos, salvo la tan manida frase de “buenos con los buenos y malos con los malos”. Los astrólogos actuales usan mucho la teoría de Dane Rudhyar, pero esta tiene bastantes limitaciones. Por eso optamos por buscar nuevas interpretaciones partiendo de las dos únicas fuentes de las que disponíamos: la astrología védica (Libros de Denis Labouré) o los textos de uno de los pocos autores antiguos que dicen algo al respecto, Herman de Carintia (siglo XII).
Hemos querido hacer un libro muy práctico y por eso hemos tratado de demostrar con muchos ejemplos el funcionamiento de los nodos en cartas de astrología horaria, mundial o natal. Pensamos que el lector encontrará en estas páginas ejemplos muy sugerentes que le permitirán ver la relación de la cabeza y la cola del dragón con las energías, las enfermedades, el extranjero, la marginación, las profesiones artísticas o de la noche, etc.
Con esta lectura de los nodos, fundamentada en fuentes fidedignas, se abre un nuevo mundo de posibilidades en la interpretación de los nodos.

El Sol, el luminar diurno. Comprar

Otras publicaciones de Prima Luce

Curso básico de astrología 1. Comprar

Curso básico de astrología 2. Comprar

El temperamento. Comprar

Libro XXVI de la Astrología Gálica (traducción de Morin de Villefranche). Comprar

Sobre los planetas (Tradución de Morin de Villefranche). Comprar



La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es libros.jpg
Tags:
No Comments

Post A Comment